INGENIEROS COMERCIALES Y LA IMPORTANCIA DE LAS TIC
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA COMERCIAL?


LA IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU IMPACTO EN LAS EMPRESAS

La ingeniería comercial es una disciplina orientada a resolver problemas y ofrecer soluciones en el ámbito empresarial. Sea quién sea nuestro cliente, incluso el propio ingeniero, el objetivo siempre sera el mismo. De hay que como parte de la preparación profesional se encuentren elementos de administración, marketing, finanzas y economía entre muchos otros, donde cada una de estas áreas de aprendizaje aporta las herramientas necesarias para el desempeño tanto en gestión estratégica como operacional.
¿QUÉ SON LAS TIC?
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadores, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y vídeo o consolas de juego.
Actualmente el papel de las TIC en la sociedad es muy importante porque ofrecen muchos servicios como: correo electrónico, búsqueda de información, banca online, descarga de música y cine, comercio electrónico, etc. Por esta razón las TIC han incursionado fácilmente en diversos ámbitos de la vida.
TIPOS DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS.
¿CUALES SON LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS QUE DEBERÍA POSEER UN INGENIERO COMERCIAL PARA INSERTARSE EN EL MERCADO LABORAL?
El Dominio de nuevas tecnologías de comunicación e información. En la actualidad es fundamental conocer y saber manejar las nuevas tecnologías de comunicación e información. El Internet ha cambiado las relaciones y lugares de trabajo. Hoy se trabaja en cualquier lugar, ya no se necesita estar en la empresa o escritorio. Es posible comunicarse fácilmente con profesionales que están a mucha distancia, intercambiar ideas, datos, proyectos por e-mail, msn, skype, hacer reuniones, tomar cursos y conferencias por medio de videoconferencia, comprar y vender productos en sitios web comerciales de diferentes países del mundo etc. Las relaciones interpersonales fueron facilitadas y ampliadas con las redes de relacionamiento como Orkut, Twitter, Facebook, MyEspace, Linkedin y otras. La información se difunde en una velocidad increíble, con los periódicos de casi todo el mundo disponibles en Internet y con YouTube, donde se divulgan de inmediato noticias, vídeos caseros, y todo tipo de información. Los blogs permiten el cambio de informaciones, ideas y opiniones sobre temas variados. Hoy en día quién no está conectado, ni acompaña el mundo tecnológico se queda en desventaja en el mercado del trabajo.
LAS TECNOLOGÍAS Y SU RELACIÓN CON EL MARKETING

Al igual que Internet, el MK ha ido ligado a la "empresa de los últimos años". Es el modo específico de ejecutar o llevar a cabo la relación de intercambio que consiste en identificar, crear, desarrollar y servir a la demanda. Es fácil pensar a partir de la definición, que la tecnología tiene una importancia vital dentro del MK. La tecnología en los últimos años ha transformado la oferta a la que puede optar el consumidor; productos que hace años solo estaban al alcance de pocos consumidores, hoy en día son productos que se utilizan en todos los hogares. El ritmo al que se suceden las innovaciones está transformando el mercado de manera radical.
Entre los procesos normales de funcionamiento de una empresa, los procesos comerciales, de atención al cliente y marketing, a través de un contacto directo a través de los canales habituales de ventas, o establecido por medio de un Call Center, son probablemente los más importantes para el éxito de todo negocio. Son los principales responsables de la entrada de ingresos, de la fidelización de los clientes y, en gran medida, de la diferenciación de la competencia.
A este bloque de procesos se les puede denominar de forma genérica como "Marketing y Ventas" y su mejora y optimización debería ser una de las prioridades de todas las empresas, y en especial de las de menos recursos como las PYMES.
Sin embargo, las PYMES, en general, no son grandes utilizadoras de soluciones de marketing. Las principales razones para esta situación son: la escasa formación y el desconocimiento de las mismas, el excesivo precio de las soluciones de este tipo existentes en el mercado y la falta de tiempo para planificar y desarrollar acciones de marketing.
Todas las soluciones tecnológicas se implantan primero en las grandes empresas, con mayor capacidad de inversión y recursos, pero una vez ajustadas al mercado y comprobados los beneficios que aportan, comienzan a introducirse gradualmente en las PYMES.
LAS TICS Y LA GLOBALIZACIÓN

El término "globalización" ha adquirido una fuerte carga emotiva. Algunos consideran que la globalización es un proceso beneficioso como así una clave para el desarrollo económico futuro en el mundo, a la vez que es inevitable e irreversible. Otros la ven con hostilidad, incluso temor, debido a que consideran que suscita una mayor desigualdad dentro de cada país y entre los distintos países, amenaza el empleo y las condiciones de vida y obstaculiza el progreso social.
Las TIC ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo verdaderamente mundial, pero no está avanzando de manera uniforme. Algunos países se están integrando a la economía mundial con mayor rapidez que otros. En los países que han logrado integrarse, el crecimiento económico es más rápido y la pobreza disminuye.
La tecnología pos moderna está impactando notablemente en el estilo de vida de las personas como ha sucedido en la modernidad, donde la expansión de la infraestructura ya no es suficiente para superar los graves problemas de la oferta de servicios de información, de acuerdo con los requerimientos de un proceso de desenvolvimiento sustentado para toda la sociedad en bases más justas y equitativas. Con relación al término globalización se dice que tal acepción comportan un proceso que anula y deja sin efecto la importancia de las distancias en el espacio y las divisiones territoriales, produciendo una especie de reorganización del tiempo, distancia y espacio de las relaciones globales. Es decir, las tecnologías de información y comunicación (TIC) son una de las principales referencias actuales de la globalización. Debemos estar conscientes de que el camino no es sencillo, y no todo fácil. Se dice, que el uso de las TIC se orienta a ampliar las bases de la personas dentro de la organización, a través de sistemas cada vez más creativos y participativos. Esto significa vivir en un mundo donde las redes electrónicas reemplazan los mercados, y donde la importancia de tener acceso es mayor que la de tener propiedades, en donde la misma globalización se convierte en mercancía.
¿Porque usar tic?
- Son un elemento transversal
- Contribuyen con la competitividad empresarial
- Reducen costos y mejoran la eficiencia de las operaciones
- Generan ingresos adicionales
- Alcanzando nuevos mercados y clientes.
¿Cuales son sus ventajas?
- Mejorar la gestión
- Mayor eficacia
- Ahorro en tiempo y costos
- Información siempre disponible
- Mejora de las comunicaciones
- Mejora la competitividad de la empresa
- Acceso a nuevos mercados.
¿Cuales son sus desventajas?
- los tic se pueden incluir en todos los procesos de la empresa
- Mayor flexibilidad de los procesos de producción y administrativos
- El aumento de la calidad de los productos y del trabajo de los empleados
- El aumento de la eficiencia en la entrega de los productos a los clientes
Proyecciones
- Agilizar comunicaciones
- Sustentar en trabajo en equipo
- Gestionar existencias
- Realizar análisis financieros
- Promocionar nuevos productos en el mercado

El desarrollo tecnológico: Internet, celulares, banda ancha, satélites, etc. está produciendo cambios significativos en la estructura económica y social, y en el conjunto de las relaciones sociales.
La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías de la información y de la comunicación, cuyo impacto ha afectado a todos los sectores de la economía y de la sociedad.
La expansión de redes informáticas ha hecho posible la universalización de los intercambios y relaciones, al poner en comunicación a amplios sectores de ciudadanos residentes en espacios geográficos muy distantes entre sí. Los espacios nacionales se han visto superados por las tecnologías de las información que no tienen fronteras: informaciones políticas, militares, económicas especialmente financieras, sociales, empresariales, etc. se intercambian y se transmiten cada día por todo el mundo, de manera que nuestra vida está condicionada en cada momento por lo que está sucediendo a miles de kilómetros de distancia. Cualquier acontecimiento político o económico ocurrido en un país puede tener una repercusión importante en la actividad económica de otras naciones.
Sin embargo, como cualquier tecnología, se debe tener presente que las TIC son sólo un instrumento muy potente y flexible para la gestión de las empresas. Por tanto, es evidente que las nuevas tecnologías son un elemento imprescindible y en continuo desarrollo dentro de cualquier empresa. No obstante las tecnologías están mucho más presentes en las grandes empresas que en las medianas y pequeñas (PYME); esto se debe principalmente a la dimensión de la empresa y, como consecuencia, al ámbito de actuación de la misma y a su capacidad de inversión y gestión, aunque poco a poco esta diferencia se va acortando, ya que muchas PYME están empezando a ser conscientes de que el uso de las TIC es una cuestión clave para su expansión y supervivencia.
Cuatro razones de por qué estudiar ingeniería comercial:
- Variada formación
- Campo laboral amplio
- Empleabilidad
- Altos ingresos
Testimonio antiguo estudiante:
Empleabilidad e ingresos:
genial tu blog
ResponderBorrarExcelente Blog, Con esta información me quedo mas claro lo importante que es para un ingeniero comercial las competencias tecnológicas.
ResponderBorrar